Busqueda inteligente:

Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de mayo de 2010

QUE ENCUENTRA ELTURISMO EN ARGENTINA?

Cuando nos preguntamos que encuentra el turista en Argentina, la repuesta es amplia. Argentina es un país más que agradable para el turismo, una tierra de grandes contrastes, ofrece casi todo para el visitante, desde la cosmopolita Buenos Aires (llena de museos, clubes nocturnos y distintos tipos de actividades) a la tranquilidad de la Patagonia; desde las montañas a llanuras sin fin; de la nieve en el sur a las regiones secas y soleadas en el noroeste y la selva del noreste.

Cultura en Argentina:
El turista en Argentina encuentra que la cultura del Gaucho tiene influencias europeas que impregnan el arte, la arquitectura, la literatura y el estilo de vida. El turista que llega a Argentina se vincula con un pueblo con una educación universitaria de excelente nivel, donde los ciudadanos de la Argentina tienen gustos y costumbres muy modernos y refinados.
En Argentina las artes y las ciencias han alcanzado renombre internacional. Probablemente el baile y la música del Tango Argentino es la más conocida manifestación de la cultura popular argentina, que también ha capturado los corazones de los románticos de todo el mundo.

Idioma en Argentina:
El idiona español se habla en casi todas partes de Argentina, es el idioma oficial. Aún así, el turista puede encontrarse como en su propio pais en los distintos barrios, dondehay algunas pequeñas comunidades de inmigrantes que mantienen su lengua materna como una seña de identidad. El idioma italiano se utiliza con frecuencia en muchos barrios, lo que refleja la influencia del más grande grupo de inmigrantes en la Argentina. También el inglés, alemán y francés también muestran su influencia en muchos lugares y negocios.
Además, en lugares alejados de la capital de Argentina, el interior de este país, distantes de los caminos más visitados por los turistas, se pueden encontrar cerca de 17 lenguas indígenas de América.

Cocina en Argentina:
La Argentina es un país de gente amante de la carne, que permite al turista disfrutar de un excelente plato de carne a las brazas, aunque para los vegetarianos los platos italianos como los ñoquis son una buena alternativa en muchos restaurantes.
Además, hay muchos restaurantes franceses, españoles y alemanes que son delicia para el paladar de los turistas en el lugar. Además, para los turistas que gustan de otro tipo de cocina, en los últimos años han venido apareciendo en Argentina muchos restaurantes orgánicos y muy buena cocina vegetariana.
Aún así, es de destacar que en Argentina el turista puede encontrar una excelente selección de carnes a la brasa, llamada parrillada, un nombre derivado de la lengua española, y permite llamarse Parrilla a los restaurantes especializados en este tipo de cocina.
Argentina también es famosa por sus vinos, que en una gran variedad y calidad hacen el deleite de los turistas de todo el mundo.
http://www.livinginargentina.com.ar/uploadImagenes/gauchos_and_meat.jpg
Personas en Argentina:
Argentina es actualmente un crisol donde la cultura de los pueblos nativos americanos y la cultura europea se entremezclan. Durante la época colonial de Argentina domina la influencia europea, apartando a los nativos, hasta un punto tal que las verdaderas poblaciones indígenas de América se encuentran solamente en las provincias alejadas de Buenos Aires, como Salta.
Para el turistuna de las más interesantes manifestaciones de los argentinos es la cultura de los gauchos, donde los jinetes son similares a los vaqueros en los estados del oeste de los EE.UU..
http://farm3.static.flickr.com/2773/4032137852_f160e4865c_m.jpg
Arte en Argentina:
Argentina tiene de muchas formas de arte, están en todas partes y deben ser explorados por cada turista, visitando los Museos y galerías de Buenos Aires

Arquitectura en Argentina:
Buenos Aires es también un gran centro de la arquitectura de la Argentina. Para los aspectos más destacados ir a la página AllAboutAR.com Buenos Aires Arquitectura.

Literatura en Argentina:
Siendo un país muy educado y multicultural, Argentina produjo escritores de talla internacional como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sabasto, Manuel Puig y Osvaldo Soriano, entre otros.

Danza en Argentina:
Argentina fue el punto de origen de una serie de danzas, donde el Tango Argentino domina a todos los demás en popularidad, pero sin ignorar la importancia del chamamé y el Cuarteto Fol.
http://images01.olx.es/ui/5/77/73/1268556223_6817473_1-Fotos-de--CLASES-DE-TANGO-ARGENTINO-TANGO-POR-TANGO.jpg
Cine en Argentina:
Una serie de actores y directores argentinos han alcanzado reconocimiento internacional. Además, muchas películas argentinas han sido exitosamente utilizadas como vehículos para mostrar los horrores de los gobiernos dictatoriales.

Deportes en Argentina:
El deporte es muy importante para los argentinos, donde el fútbol es más una obsesión nacional que un mero deporte, ofreciendo a los turistas la oportunidad de asistir a partidos clásicos, una excelentes oportunidad para admirar la destreza de los jugadores y el entusiasmo ferviente de las inchadas. Argentina ganó la Copa Mundial de Fútbol en 1978 y 1986 con la ayuda de las filigranas de Diego Maradona, y fue cuna de grandes jugadores presentes el los principales clubes de Europa y del mundo. Otra estrella del deporte argentino es Gabriela Sabattini, en tenis, que luego de retirarse se convierte en un modelo de perfume.

Una interesante oportunidad para conocer el noroeste de Argentina  la tendremos con el Dakar 2011 en Argentina y Chile.

martes, 15 de septiembre de 2009

El tango de Buenos Aires en Argentina, es el tango en su idioma popular y lunfardo

El tango de Buenos Aires en Argentina, permite deleitate con el tango en su idioma popular y lunfardo, porque es un sentimiento cantado con un idioma propio!

En Buenos Aires muchos lugar invitan al turismo en Argentina a disfrutar de cenas con show de tango en su idioma popular y lunfardo, donde junto con una propuesta gastronómica nacional e internacional, el turista puede deleitarse con el tango, bailarines, cantantes y orquestas que muestran toda la gracia y el glamour y la sensualidad de este género musical.

 http://www.infomediarios.com/wp-content/uploads/2008/10/tango_argentina-300x295.jpg

Así Buenos Aires en Argentina, es sin duda "la capital del tango", ofrece el tango en su idioma popular y lunfardo, un género musical que atrae a un gran sector del mundo que  mundo viene a esta cuidad para gozar de los shows y apreciar su encanto, y porque no, aprender a bailar el tango!

Así, el tango  un espacio ciudadano, muy caracteistico de Argentina, y tan encantador a su manera, como la Patagonia Argentina o las increibles Cataratas del Iguazu, tanto que todo turista no puede dejar deconocer.

http://www.eluniversal.com.mx/img/2009/06/Nue/Tango.jpg

El tango en su idioma popular y lunfardo habla de la vida misma de este pueblo, de la calle y los suburbios. Y usa un idioma propio, el "popular y lunfardo", una jerga de la cárcel, que es sinónimo de la valentía y el coraje de los días en que las discusiones terminaban con manchas de sangre. Es pintorescos y cínico, y sus palabras significan sumergirse en la esencia del tango.

Así en el famoso tango "Mano a Mano", del año1923, con música de Carlos Gardel y José Razzano, y letra deCeledonio Flores, podemos gozar de un pantallazo del verdadero Buenos Aires, en Argentina:

"Rechiflado en mi tristeza, te evoco y veo que has sido
en mi pobre vida paria sólo una buena mujer.
Tu presencia de bacana puso calor en mi nido,
fuiste buena, consecuente, y yo sé que me has querido
como no quisiste a nadie, como no podrás querer.
Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta,
gambeteabas la pobreza en la casa de pensión.
Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta,
Ios morlacos del otario los jugás a la marchanta
como juega el gato maula con el mísero ratón
........................"

Significado de algunas de las palabras populares y lunfardo, que hacen al tango:

Arrabal: Barrio alejado de la zona de residencia de la población.

Bacán: Persona refinado y elegante que posee dinero para gozar de una buena vida.

Bulín: (lunf.) Cotorro. Habitación de hombre solo que utiliza para reunirse en secreto con amantes.

Burdel: Prostíbulo.

Cachafaz: (pop.): Persona pícaro, insolente, atrevido, descarado, sinvergüenza, desvergonzado.

Compadrear: (pop.) Comportamiento fanfarrón, arrogante, de hombre vanidoso. 

Compadrito: Hombre de la zona de clase baja, vanidoso y engreído.

Conventillo: Casa grande donde se alquilan habitaciones a varias familias.

Cotorro: Habitación para un solo hombre; habitación donde los amantes se reunieron en secreto.

Cusifai: Persona anónima.

Fueye: el mismo que fuelle. Acordeón, bandoneó.

Gringo: Persona con una tez muy blanca, de pelo muy rubio.

Guapo: Bien parecido.

Malandra: Penal.

Malevo: Persona con malos antecedentes. Agitador, pendenciero.

Milonguera: Persona que asiste a bailes populares.

Orillero / ra: del arrabal: Persona de mala reputación que vive en los suburbios

Peringundín o Piringundín: Lugar donde la gente de las clases bajas y de dudosa moralidad se reúnen para bailar.

Taura: (lunf.) fanfarrón: Persona astuta y valiente

Tugurio: Habitación o casa humilde.

jueves, 23 de julio de 2009

Conoce la increible Calle Caminito en el barrio La Boca (Buenos Aires)

En la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, hay muchos bonitos lugares que no podemos dejar de visitar, como la calle Caminito, un museo peatonal desde hace 50 años y un lugar obligado para todo el que visita Buenos Aires.

La calle Caminito, en el barrio porteño de La Boca, se encuentra la calle mas pintoresca de toda la Ciudad de Buenos Aires, Argentina,uno de los sitios más concurridos por turistas, al que sorprende con el llamativo colorido de sus casas tipo "conventillo", que le dan un aspecto unico.

El barrio de La Boca antiguamente era el barrio obrero, que alojaba a emigrantes italianos. Las casas son de chapa acanaladas, y sus brillantes y vistosos colores se deben a que sus propietarios, al no tener dinero para pintarlas, usaban los restos de las pinturas de los barcos de la zona.De ahí vienen sus hermosos colores dispares, que antaño fueron símbolo de pobreza y mal gusto.

Este lugar, la calle Caminito, esta lleno de vida, es un centro cultural y artístico de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina,donde convergen lo simple y lo sofisticado, lo real y lo mítico, lo actual y lo antiguo. En la calle Caminito todo es arte, con sus murales y sus artistas exponiendo su trabajo; donde se baila y canta tango en cada esquina; y también donde se encuentran numerosos restaurantes ofrecen al turista los tipicos churrascos y asados argentinos, y negocios donde se pueden comprar recuerdos a precios economicos.

http://www.visitingargentina.com/blog/wp-content/uploads/caminito1.jpg

La calle Caminito, en La Boca es uno de los principales atractivos para el turismo en Argentina de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, un lugar ciudadano, pero a su manera, tan encantador como la Patagonia Argentina o las increibles Cataratas del Iguazu, tanto que todo turista no puede dejar de visitar, aunque no sea uno de los barrios más seguros de la ciudad.

http://img101.imageshack.us/img101/8827/800pxlabocast98th1.jpg

Fue este sendero lleno de arte, la calle Caminito, en la Boca, Argentina, que inspiro el músico Juan de Dios Filiberto para escribir la música del tango "Caminito", y su tan conocida letra de tango popular y lunfardo, escrita por el poeta Gabino Coria Peñaloza, busco la inspiración en un lejano lugar el interior de argentina, donde el poeta había vivido una entrañable historia de amor. El famoso tango "Caminito" en una de sus estrofas dice:

Caminito que el tiempo ha borrado,
que juntos un día nos viste pasar,
he venido por última vez,
he venido a contarte mi mal (...)