Busqueda inteligente:

Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Dakar 2011 en Argentina y Chile

En el Dakar 2011 recorrerá el noroeste de Argentina y parte norte de Chile. Durante más de 30 años en África, y ahora en América del Sur, el rally Dakar se ha asociado con muchas iniciativas para establecer vínculos con las personas que la acogen. Los organizadores de la carrera del Rally Dakar 2011 han desvelado el recorrido de competición de la 33 ª edición, que tendrá lugar a partir 1 de enero al 16 de 2011 en Argentina y Chile.
http://www.telediariodigital.net/wp-content/uploads/2010/11/dakar1.jpg
Para esta tercera carrera de motociclistas en América del Sur, los conductores y los equipos visitarán lugares de notable belleza natural, siguiendo un recorrido que en Argentina incluirá a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y San Juan, abarcando en todo un pantallaza, la variedad de paisajes y matices naturales que ofrece el noroeste Argentino.

Además de todo lo que implica este rally en sí mismo, por lo interesante del Dakar 2011 como competencia deportiva e integradora de distintas regiones del mundo, el recorrido de la edición Dakar 2011 pasa por lugares de notable belleza natural, que con motivo del rally podrán darse a conocer más profundamente, como las blancas dunas de Fiambalá, el gran desierto de Atacama o el descenso vertiginoso a Iquique.
http://dakar2011argentina.com.ar/wp-content/uploads/2010/11/copiapo-fiambala-01.jpg
Aunas de Fiambalá

http://www.profesorenlinea.cl/imagenChilegeogra/desiertoatacama.jpg
Desierto de Atacama

En Argentina, el recorrido del Dakar 2011 cruza nuevas provincias, llegando a zonas que se acercan a Bolivia y llega a alcanzar la punta norte de Chile, en Arica, en lo que seria la puerta de entrada al Perú.

A fin de respetar el espíritu rally-raid, las reglas del Rally Dakar 2011 seguirán cambiando este año, donde todos los corredores en la categoría de motos estarán obligados a viajar en una máquina con una cilindrada no superior a 450 cc. Por otra parte, las funciones del GPS se han reducido, dando prioridad a la lectura y el dominio de las road-book.

jueves, 13 de mayo de 2010

QUE ENCUENTRA ELTURISMO EN ARGENTINA?

Cuando nos preguntamos que encuentra el turista en Argentina, la repuesta es amplia. Argentina es un país más que agradable para el turismo, una tierra de grandes contrastes, ofrece casi todo para el visitante, desde la cosmopolita Buenos Aires (llena de museos, clubes nocturnos y distintos tipos de actividades) a la tranquilidad de la Patagonia; desde las montañas a llanuras sin fin; de la nieve en el sur a las regiones secas y soleadas en el noroeste y la selva del noreste.

Cultura en Argentina:
El turista en Argentina encuentra que la cultura del Gaucho tiene influencias europeas que impregnan el arte, la arquitectura, la literatura y el estilo de vida. El turista que llega a Argentina se vincula con un pueblo con una educación universitaria de excelente nivel, donde los ciudadanos de la Argentina tienen gustos y costumbres muy modernos y refinados.
En Argentina las artes y las ciencias han alcanzado renombre internacional. Probablemente el baile y la música del Tango Argentino es la más conocida manifestación de la cultura popular argentina, que también ha capturado los corazones de los románticos de todo el mundo.

Idioma en Argentina:
El idiona español se habla en casi todas partes de Argentina, es el idioma oficial. Aún así, el turista puede encontrarse como en su propio pais en los distintos barrios, dondehay algunas pequeñas comunidades de inmigrantes que mantienen su lengua materna como una seña de identidad. El idioma italiano se utiliza con frecuencia en muchos barrios, lo que refleja la influencia del más grande grupo de inmigrantes en la Argentina. También el inglés, alemán y francés también muestran su influencia en muchos lugares y negocios.
Además, en lugares alejados de la capital de Argentina, el interior de este país, distantes de los caminos más visitados por los turistas, se pueden encontrar cerca de 17 lenguas indígenas de América.

Cocina en Argentina:
La Argentina es un país de gente amante de la carne, que permite al turista disfrutar de un excelente plato de carne a las brazas, aunque para los vegetarianos los platos italianos como los ñoquis son una buena alternativa en muchos restaurantes.
Además, hay muchos restaurantes franceses, españoles y alemanes que son delicia para el paladar de los turistas en el lugar. Además, para los turistas que gustan de otro tipo de cocina, en los últimos años han venido apareciendo en Argentina muchos restaurantes orgánicos y muy buena cocina vegetariana.
Aún así, es de destacar que en Argentina el turista puede encontrar una excelente selección de carnes a la brasa, llamada parrillada, un nombre derivado de la lengua española, y permite llamarse Parrilla a los restaurantes especializados en este tipo de cocina.
Argentina también es famosa por sus vinos, que en una gran variedad y calidad hacen el deleite de los turistas de todo el mundo.
http://www.livinginargentina.com.ar/uploadImagenes/gauchos_and_meat.jpg
Personas en Argentina:
Argentina es actualmente un crisol donde la cultura de los pueblos nativos americanos y la cultura europea se entremezclan. Durante la época colonial de Argentina domina la influencia europea, apartando a los nativos, hasta un punto tal que las verdaderas poblaciones indígenas de América se encuentran solamente en las provincias alejadas de Buenos Aires, como Salta.
Para el turistuna de las más interesantes manifestaciones de los argentinos es la cultura de los gauchos, donde los jinetes son similares a los vaqueros en los estados del oeste de los EE.UU..
http://farm3.static.flickr.com/2773/4032137852_f160e4865c_m.jpg
Arte en Argentina:
Argentina tiene de muchas formas de arte, están en todas partes y deben ser explorados por cada turista, visitando los Museos y galerías de Buenos Aires

Arquitectura en Argentina:
Buenos Aires es también un gran centro de la arquitectura de la Argentina. Para los aspectos más destacados ir a la página AllAboutAR.com Buenos Aires Arquitectura.

Literatura en Argentina:
Siendo un país muy educado y multicultural, Argentina produjo escritores de talla internacional como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sabasto, Manuel Puig y Osvaldo Soriano, entre otros.

Danza en Argentina:
Argentina fue el punto de origen de una serie de danzas, donde el Tango Argentino domina a todos los demás en popularidad, pero sin ignorar la importancia del chamamé y el Cuarteto Fol.
http://images01.olx.es/ui/5/77/73/1268556223_6817473_1-Fotos-de--CLASES-DE-TANGO-ARGENTINO-TANGO-POR-TANGO.jpg
Cine en Argentina:
Una serie de actores y directores argentinos han alcanzado reconocimiento internacional. Además, muchas películas argentinas han sido exitosamente utilizadas como vehículos para mostrar los horrores de los gobiernos dictatoriales.

Deportes en Argentina:
El deporte es muy importante para los argentinos, donde el fútbol es más una obsesión nacional que un mero deporte, ofreciendo a los turistas la oportunidad de asistir a partidos clásicos, una excelentes oportunidad para admirar la destreza de los jugadores y el entusiasmo ferviente de las inchadas. Argentina ganó la Copa Mundial de Fútbol en 1978 y 1986 con la ayuda de las filigranas de Diego Maradona, y fue cuna de grandes jugadores presentes el los principales clubes de Europa y del mundo. Otra estrella del deporte argentino es Gabriela Sabattini, en tenis, que luego de retirarse se convierte en un modelo de perfume.

Una interesante oportunidad para conocer el noroeste de Argentina  la tendremos con el Dakar 2011 en Argentina y Chile.

jueves, 1 de octubre de 2009

Excursiones en la selva misionera, en las Cataratas del Iguazu

En el norte de Argentina las Cataratas del Iguazu y la selva misionera que rodea las Cataratas del Iguazu son uno de los atractivos naturales más imponentes de la Argentina.

El visitante que arriba a estos lugares de Argentina, además de visitar las cascadas, tiene la opción de disfrutar de interesantes excursiones a la selva misionera.

La selva misionera que rodea las Cataratas del Iguazu ofrecen una serie de alternativas en un medio ambiente ligeramente más fresco, con una gran variedad de animales y plantas. Alli podrá podrá realizar excursiones y observar asi 500 especies de aves silvestres, 80 especies de mamíferos y una inmensa variedad de reptiles, peces, insectos y mariposas viven en este ecosistema.

 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/Coat%C3%ADes.jpg

En las Cataratas del Iguazú una de las excursiones es “Sendero Macuco”. Son 3 km. de camino a pie a través de la densa selva misionera con diferentes grados de dificultad, para llegar al cabo de 2 horas a Salto Arrechea.

http://cms7.blogia.com/blogs/c/co/con/contexto/upload/20070810120437-selva-linda.jpg

Durante la caminata por la selva misionera pueden escuchar los diversos sonidos de los animales, las aves, el agua, las plantas, las hormigas. Los monos caí que transitan en grupo de aproximadamente veinte individuos comunicándose con silbidos, los coatíes.

Otra alternativa de excursión en las Cataratas del Iguazú la ofrece un operador privado, es algo más atrevida, un viaje de 8 km en un vehículo 4x4 durante a través de la selva misionera, para dirigirse hacia la costa del río Iguazú inferior. Alli, balsas semi-rígida con motores de gran potencia estarán esperando por nosotros para ir río arriba, en el velo de la niebla formada por las Cataratas del Igauzu, hasta las cascadas mismas.

Otra opción de excursiones en las Cataratas del Iguazú es tomar un bote a remos en el río Iguazú superior para ver los animales y plantas en este delta, y quizás ver algunas tortugas de agua y yacarés tomando el sol en la costa.

Como comentario final, el turismo en Argentina que visita las Cataratas del Iguazú y su singular entorno, podrán maravillarse con el mismo lugar de naturaleza exuberante que inspiró al escritor Horacio Quiroga en su "Cuentos de la Selva". Otra interesante oportunidad para deleitarse con las bellezas del paisaje de Argentina nos la ofrece el Dakar 2011, cuyo circuito reccorre importantes zonas del noroeste Argentino.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Las mas grandes cascadas: Cataratas del Iguazú, en Argentina

Las mas grandes cascadas las encontramos en America del Sur, son las Cataratas del Iguazu, uno de los atractivos naturales más imponentes de la Argentina.

Las Cataratas del Iguazu estan en el Parque Nacional Iguazú en la zona norte de Argentina, son espectaculares caídas de agua que forman las  grandes cascadas compartidas por Brasil y Argentina. Nacen del río Iguazu en Brasil, que corre a través de una geografía suave deurante 1.200 km hasta que se llega a una serie de faltas y a un cañon de 80 m., en la Garganta del Diablo, donde el agua que cae por las grandes cascada produce un sonido estruendoso y luego desemboca en el río Paraná.

http://www.traveliguazu.com.ar/blog/wp-content/uploads/2008/04/resized_cataratas-123.jpg

Las Cataratas del Iguazú, en Argentina, forman más de 270 saltos en una zona de acantilados e islotes repartidos en una media luna. Entre ellos, la Garganta del Diablo, en las Cataratas del Iguazu es la mayor caída con un flujo tan grande de agua que va a ser superado por la grandeza del paisaje.

Toda la magnifica extencion del paisaje que rodea las grandes cascadas puede visitarse partiendo desde el centro de visitantes de las Cataratas del Iguazú, en Argentina, haciendo corto viaje a bordo de un pintoresco tren, o caminando por senderos que ofrecen dos circuitos básicos, con pasarelas, uno superior y otro inferior.

http://www.visitingargentina.com/esp/misiones/images/cataratas-del-iguazu-tren-ecologico.jpg

1.- Por el sendero inferior de las Cataratas del Iguazú se llega a la base de las grandes cascada, donde el rocío humedece los visitantes. Es una experiencia única, vale la pena animarse a la aventura. En este circuito se puede tomar un barco a la Isla San Martín.

http://www.visitingargentina.com.ar/images/iguazu3.jpg
 
2.- El sendero superior de las Cataratas del Iguazu tiene vistas panorámicas de las grandes cascadas, y desde el puente peatonal son una experiencia inolvidable.

Por toda la grandeza y hermosura natural de las Cataratas del Iguazu, en 1984 fueron declaradas Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO, siendo el destino obligado para el turismo en Argentina, y tal vez de América del Sur.

En otros articulos comentamos sobre las interesantes excursiones en la selva misionera que rodea las Cataratas del Iguazu, y tambien sobre el Dakar 2011 en Argentina y Chile, que recorre el noroeste de Argentina.

martes, 15 de septiembre de 2009

El tango de Buenos Aires en Argentina, es el tango en su idioma popular y lunfardo

El tango de Buenos Aires en Argentina, permite deleitate con el tango en su idioma popular y lunfardo, porque es un sentimiento cantado con un idioma propio!

En Buenos Aires muchos lugar invitan al turismo en Argentina a disfrutar de cenas con show de tango en su idioma popular y lunfardo, donde junto con una propuesta gastronómica nacional e internacional, el turista puede deleitarse con el tango, bailarines, cantantes y orquestas que muestran toda la gracia y el glamour y la sensualidad de este género musical.

 http://www.infomediarios.com/wp-content/uploads/2008/10/tango_argentina-300x295.jpg

Así Buenos Aires en Argentina, es sin duda "la capital del tango", ofrece el tango en su idioma popular y lunfardo, un género musical que atrae a un gran sector del mundo que  mundo viene a esta cuidad para gozar de los shows y apreciar su encanto, y porque no, aprender a bailar el tango!

Así, el tango  un espacio ciudadano, muy caracteistico de Argentina, y tan encantador a su manera, como la Patagonia Argentina o las increibles Cataratas del Iguazu, tanto que todo turista no puede dejar deconocer.

http://www.eluniversal.com.mx/img/2009/06/Nue/Tango.jpg

El tango en su idioma popular y lunfardo habla de la vida misma de este pueblo, de la calle y los suburbios. Y usa un idioma propio, el "popular y lunfardo", una jerga de la cárcel, que es sinónimo de la valentía y el coraje de los días en que las discusiones terminaban con manchas de sangre. Es pintorescos y cínico, y sus palabras significan sumergirse en la esencia del tango.

Así en el famoso tango "Mano a Mano", del año1923, con música de Carlos Gardel y José Razzano, y letra deCeledonio Flores, podemos gozar de un pantallazo del verdadero Buenos Aires, en Argentina:

"Rechiflado en mi tristeza, te evoco y veo que has sido
en mi pobre vida paria sólo una buena mujer.
Tu presencia de bacana puso calor en mi nido,
fuiste buena, consecuente, y yo sé que me has querido
como no quisiste a nadie, como no podrás querer.
Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta,
gambeteabas la pobreza en la casa de pensión.
Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta,
Ios morlacos del otario los jugás a la marchanta
como juega el gato maula con el mísero ratón
........................"

Significado de algunas de las palabras populares y lunfardo, que hacen al tango:

Arrabal: Barrio alejado de la zona de residencia de la población.

Bacán: Persona refinado y elegante que posee dinero para gozar de una buena vida.

Bulín: (lunf.) Cotorro. Habitación de hombre solo que utiliza para reunirse en secreto con amantes.

Burdel: Prostíbulo.

Cachafaz: (pop.): Persona pícaro, insolente, atrevido, descarado, sinvergüenza, desvergonzado.

Compadrear: (pop.) Comportamiento fanfarrón, arrogante, de hombre vanidoso. 

Compadrito: Hombre de la zona de clase baja, vanidoso y engreído.

Conventillo: Casa grande donde se alquilan habitaciones a varias familias.

Cotorro: Habitación para un solo hombre; habitación donde los amantes se reunieron en secreto.

Cusifai: Persona anónima.

Fueye: el mismo que fuelle. Acordeón, bandoneó.

Gringo: Persona con una tez muy blanca, de pelo muy rubio.

Guapo: Bien parecido.

Malandra: Penal.

Malevo: Persona con malos antecedentes. Agitador, pendenciero.

Milonguera: Persona que asiste a bailes populares.

Orillero / ra: del arrabal: Persona de mala reputación que vive en los suburbios

Peringundín o Piringundín: Lugar donde la gente de las clases bajas y de dudosa moralidad se reúnen para bailar.

Taura: (lunf.) fanfarrón: Persona astuta y valiente

Tugurio: Habitación o casa humilde.